Conoce Adeje

Tradición, playas, parajes naturales, senderos maravillosos y los atardeceres más espectaculares que puedes imaginar… Sí, estamos hablando de Adeje, un municipio lleno de color, diversidad, flora y paisajes que no te dejarán indiferente.

Queremos mostrarte algunos de sus rincones para que tu visita a Tierra Azul Suites Art sea de lo más completa.

Viaja con nosotros por ADEJE.

Descubre Adeje

Comenzamos por sus
magníficas playas

Cuando pensamos en disfrutar de la costa de Adeje, siempre recomendamos tres rincones únicos: La Caleta, Diego Hernández y El Cabezo. En La Caleta nos encanta relajarnos tras un paseo por su ambiente marinero y, por supuesto, aprovechar para probar el pescado fresco en alguno de sus restaurantes frente al mar. Muy diferente es la playa de Diego Hernández, un paraíso escondido al que se llega caminando y donde la naturaleza intacta, las aguas cristalinas y la arena dorada invitan a pasar el día sin prisas.

Por otro lado, El Cabezo es ese lugar tranquilo donde encontramos la calma absoluta, perfecto para desconectar lejos de las multitudes. Si vienes al sur de Tenerife, te animamos a descubrir estas tres playas de Adeje: cada una tiene su propio encanto, pero juntas muestran lo mejor de nuestra costa, combinando autenticidad, naturaleza y la magia del Atlántico.

Puntos de interés

Rincones mágicos, con historia y tradición. Pasear por sus calles, descubrir sus lugares más emblemáticos y con historia.

Red de senderos municipales

Adeje impulsa políticas de sostenibilidad que ponen en valor su entorno natural y sus espacios forestales, fomentando el uso responsable del agua, la energía y los recursos. Este compromiso se refleja en la red de senderos municipales, que recupera y promociona parte del patrimonio natural y etnográfico, invitando a vecinos y visitantes a disfrutar de la naturaleza de forma respetuosa.

La oferta es variada: desde rutas de Pequeño Recorrido (PR) como el Camino de Teresme, Boca del Paso–La Quinta o el Camino de Ifonche, hasta Senderos Locales (SL) como el Roque del Conde y el Camino de la Virgen. Además, Adeje forma parte del Gran Recorrido Anaga–Chasna (GR 131) en su tramo Vilaflor–Adeje, uniendo mar y montaña en un entorno ideal para el senderismo y la conexión con la historia y la tradición rural del municipio.

Fiestas y Tradiciones

Las fiestas y tradiciones de Adeje se celebran a lo largo de todo el año, aunque alcanzan su mayor intensidad en los meses de verano. Cada barrio rinde homenaje a sus patronos con procesiones, música, bailes y encuentros populares que mantienen vivas las costumbres y la identidad del municipio.

Fiestas de los barrios

Las fiestas de los barrios de Adeje se celebran durante todo el año en honor a sus patronos, aunque la mayoría se concentran en los meses de verano, llenando cada rincón del municipio de tradición, música y ambiente festivo.

San Sebastián

La fiesta de San Sebastián, copatrono de Adeje junto a la Virgen de la Encarnación y Santa Úrsula, se celebra cada 20 de enero y es una de las más concurridas del sur de Tenerife. En el histórico enclave de La Enramada, miles de personas se reúnen para honrar al santo en una celebración estrechamente ligada a la agricultura y la ganadería de la comarca.

Semana Santa

La Semana Santa de Adeje es hoy un referente en Canarias, destacando por la intensidad de sus celebraciones en torno a la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Sus actos litúrgicos, devocionales y culturales reflejan la tradición y el crecimiento del municipio, atrayendo cada año a numerosos visitantes y fieles.

Representación de La Pasión

La Representación de La Pasión de Adeje es una obra de teatro al aire libre que revive la muerte y crucifixión de Jesucristo. Cada Viernes Santo al mediodía, más de 300 vecinos del municipio, como actores y actrices amateurs, dan vida a este acontecimiento único en la Calle Grande de Adeje.

El espectáculo incluye escenas emblemáticas como la entrada en Jerusalén, la última cena, el juicio, el vía crucis y la crucifixión. Puede disfrutarse en persona en Adeje o seguirse en directo a través de la televisión y las redes sociales, consolidándose como uno de los eventos religiosos y culturales más importantes de Canarias.

Rogativa Virgen de La Encarnación

La Rogativa de la Virgen de la Encarnación se celebra cada año el segundo domingo de Pascua de Resurrección. Desde la iglesia de Santa Úrsula, en el casco histórico de Adeje, los peregrinos caminan hasta la ermita de San Sebastián, en La Caleta, junto al mar.

Este recorrido cumple la promesa realizada hace más de 300 años a la patrona del municipio, cuando los vecinos pidieron su protección para librarse de una plaga de langosta. Hoy, la rogativa mantiene viva la devoción y la tradición popular en Adeje.

Feria de artesanía

La Feria de Artesanía de Adeje, organizada por el ayuntamiento desde el año 2000, reúne cada año a más de un centenar de artesanos canarios que exponen y venden sus creaciones en distintas disciplinas. Se celebra principalmente en la Plaza de España y la Calle Grande del casco histórico, aunque en algunas ediciones ha cambiado de ubicación.

Además de la muestra de artesanía, la feria ofrece un ambiente cultural y festivo con exposiciones, actuaciones y degustaciones de productos típicos, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, convirtiéndose en un punto de encuentro entre tradición, arte y gastronomía en el corazón de Adeje.

Corpus Christi

En Adeje, la celebración del Corpus Christi se distingue por las tradicionales alfombras de sal, elaboradas por vecinos, asociaciones y personal del ayuntamiento. Durante dos días, las calles del municipio se transforman en un colorido tapiz efímero que combina arte, fe y tradición popular.

Romería de Adeje

La Romería de Adeje, celebrada en octubre dentro de las Fiestas Patronales, es una auténtica explosión de color, gastronomía y folclore. Durante estos días, el municipio se convierte en un punto de encuentro donde tradición y devoción se unen en un ambiente festivo que atrae tanto a vecinos como a visitantes.

Las celebraciones se realizan en honor a la Virgen de la Encarnación, patrona de Adeje, a Santa Úrsula, titular de la parroquia, y a San Sebastián, copatrono del municipio. Procesiones, música popular y la hospitalidad de los adejeros convierten a esta romería en una de las más destacadas del sur de Tenerife.

Visita Lustral de Ntra. Sra. de La Encarnación

La Visita Lustral de la Virgen de la Encarnación rememora el culto a la primitiva imagen mariana, cuyo origen se remonta a los primeros años tras la conquista de Tenerife. La talla apareció en la costa de La Enramada, donde recibió veneración por primera vez, antes de ser trasladada a Garachico, donde pasó a ser conocida como la Virgen de la Luz.

Centro histórico

El Centro Histórico de Adeje, cuyo nombre significa “macizo montañoso”, fue residencia del mencey Axerax o Gran Tinerfe antes de la conquista. Tras la colonización, la villa adoptó la impronta señorial y religiosa que hoy se conserva en la iglesia de Santa Úrsula, el antiguo Convento de Nuestra Señora de Guadalupe y San Pablo —actual museo de arte sacro— y la Casa Fuerte, fortaleza del siglo XVI que simboliza su pasado histórico.

Adeje combina la tradición rural, con senderos y paisajes únicos como el Barranco del Infierno —una Reserva Natural Especial con una ruta de 6 km que culmina en una cascada—, con el auge turístico de su costa. Allí destacan Costa Adeje, el parque acuático Siam Park y playas emblemáticas como la Playa del Duque, que han convertido al municipio en uno de los destinos vacacionales más importantes de Europa.

Fuente: adeje.es

Sólo es el comienzo…

Esto es sólo un breve resumen de lo que puedes encontrar en nuestro fantástico municipio, Adeje. No dudes en consultarnos más información.