Sumérgete en la diversidad marina en Tenerife: un mundo oculto bajo las olas
Un universo submarino modelado por el volcán
La diversidad marina en Tenerife es uno de los tesoros mejor guardados del Atlántico. Las aguas que rodean esta isla volcánica esconden un mundo vibrante y cambiante, tallado por erupciones pasadas y enriquecido por las corrientes oceánicas. Tenerife no solo ofrece paisajes de otro planeta sobre tierra firme: bajo el mar, la isla revela una riqueza biológica que asombra incluso a los más experimentados.
Cuevas submarinas, tubos de lava sumergidos, paredes verticales cubiertas de corales, arenales donde cazan los angelotes… Cada inmersión es una nueva historia escrita con luz, sombra y vida.
Encuentros con cetáceos en libertad
Pocos lugares en el mundo ofrecen la posibilidad de observar cetáceos en estado salvaje durante todo el año. Entre Tenerife y La Gomera se extiende una franja marina protegida donde habita una población residente de calderones tropicales y delfines mulares. Estos majestuosos habitantes del océano nadan en grupos, se comunican entre sí, se acercan a las embarcaciones con curiosidad y muestran su esencia libre.
Más allá de la belleza del momento, es una experiencia íntima y respetuosa, guiada por profesionales que priorizan la conservación de un entorno único.
Fondos volcánicos que respiran vida
Los fondos marinos de Tenerife son una mezcla fascinante de formaciones geológicas y biodiversidad. Las erupciones del pasado dieron lugar a túneles, arcos y cuevas donde hoy se refugia una fauna diversa. Bucear en este entorno es adentrarse en una escenografía natural que cambia con cada metro de profundidad.
Rayas, caballitos de mar, meros, chernes, tortugas y bancos de peces multicolores coexisten entre formaciones de lava petrificada. Las visibilidades de hasta 30 metros y las temperaturas templadas durante casi todo el año convierten a Tenerife en un destino privilegiado para el buceo técnico y recreativo.
Zonas de buceo imprescindibles
Cada punto de inmersión en Tenerife tiene su personalidad. En el sur, lugares como Montaña Amarilla, El Bufadero o Las Eras ofrecen fondos volcánicos espectaculares y gran variedad de vida. En el norte, zonas como Punta de Teno o Bajamar combinan paisaje abrupto y naturaleza salvaje.
Destacan también los pecios —barcos hundidos— que yacen en el lecho marino, ahora transformados en arrecifes artificiales. Allí, especies como las morenas, los sargos o los camarones han encontrado un nuevo hogar.
Snorkel: descubrir sin profundidad
No es necesario bajar muchos metros para admirar la riqueza marina. El snorkel en Tenerife es una puerta de entrada ideal al mundo submarino. Calas de roca volcánica y aguas cristalinas permiten observar desde la superficie un entorno lleno de vida: salemas, peces trompeta, erizos, anémonas, pulpos escondidos entre grietas…
Zonas como Abades, La Caleta o Los Abrigos ofrecen condiciones perfectas para flotar tranquilamente y dejarse sorprender por la belleza natural que se esconde a pocos pasos de la orilla.
Tenerife, santuario submarino del Atlántico
La diversidad marina en Tenerife no es solo un atractivo turístico. Es un ecosistema delicado, lleno de interacciones sutiles y criaturas fascinantes que dependen de la conservación responsable de su entorno.
Explorar sus aguas es mucho más que una actividad: es un privilegio. Significa entrar en contacto con una naturaleza intacta, salvaje y profundamente mágica. Bajo la superficie, Tenerife guarda un secreto que solo los que se atreven a mirar más allá pueden descubrir.

